Tips para elegir una buena zapatilla para correr

La zapatilla con la que corres es algo muy personal ¿que debo tener en cuenta?
Tips ultimo Congreso de Traumatologia Deportiva
1.-Año de fabricación, hombre o mujer (foto 1)
En la lengüeta dice si es para hombre o mujer y el año de fabricación, los materiales y las gomas vencen a los 4 años ojo.
2.-Tipo de suela según terreno: inestables, rocosos, mixtos, asfalto, ¿pronadoras supinadoras o neutras?
Lamentable aqui en Argentina debemos elegir lo que hay y lo mejor es elegir neutro, y la suela según el terreno que entrenemos.
3.- Desgaste normal: ante pie externo y retropié interno ojo no es que pisamos mal (foto 3)
4.-Duración: la media de duración depende de tu plan de entrenamiento (foto 4) Media 6 meses, 4 veces por semanas, 8k, asfalto.
5.-Lavado: no se recomienda nunca el lavado del calzado deportivo por inmersión, solo se deben aspirar y realizar limpieza con productos para zapatillas sin inmersión en agua, menos caliente, ya que deteriora los materiales y los pegamentos
6.-Drop: es la diferencia del grosor de la suela, entra la parte delantera y la trasera que van desde 0 a 14â¯mm siendo de 5 a 12â¯mm los más utilizados en running, en esta foto se observan los drops según las distancias recomendadas.
7.-Desgaste Aumentado y menor duración: usar las zapatillas mal acordonadas, mala técnica deportiva al correr, tipo de superficie acorde a la suela, lavados.
8.-Uso constante: La zapatilla debe descansar para que sus materiales regresen a su memoria plástica original, deben respirar y secar la transpiración normal del pie, si entrenas 3 veces a la semana con un par alcanza, pero si entrenamos más de 4 debemos tener mínimo 2 pares iguales para intercalar en los entrenamientos.
Hasta la próxima espero te sirvan estos tips ante cualquier duda escribime a [email protected]