EDEMA

Edema significa hinchazón, del griego OIDEEMA. Lo definimos como un acúmulo de líquido en el espacio existente entre una célula y los tejidos que denominamos el espacio intersticial o extracelular, debido a un desequilibrio dinámico entre el intersticio y el sector intravascular.
El EDEMA es un síntoma de alguna condición primaria puede tener varias causas: por ejemplo:
- Insuficiencia cardíaca
- Insuficiencia venosa
- Insuficiencia renal
- Insuficiencia hepática
- Obesidad
- Reumatismos inflamatorios
- Embarazo
Evaluación del paciente con edema:
En el examen del paciente con edema se debe tener en cuenta:
- Coexistencia del edema con perturbaciones vasculares, osteoarticulares o enfermedades metabólicas
- Medición del edema: con la misma cinta y a la misma hora y en forma bilateral para controlar su evolución.
- Consistencia del líquido; (blando, maleable, muy duro…)
- Calidad del tejido: (esponjoso, firme, granuloso, piel de naranja)
- Reversibilidad: influenciado por calor, actividad física intensa…
- Alteraciones cutáneas: verrugas, dermatitis, hiperqueratosis, piel tensa lustrosa cianótica
- Incapacidad y repercusión funcional: evaluación de la marcha en calidad y distancia, incapacidad para mantenerse de pie por períodos prolongados, intolerancia al esfuerzo prolongado por ciertos deportes, intolerancia para permanecer en ambientes cálidos
- Dolor: de acuerdo a la causa puede ser muy doloroso o simplemente pesadez e disfuncionalidad
. Localización: unilaterales, bilaterales,
Objetivos del tratamiento kinésico;
- Disminuir el dolor, la inflamación y el volumen del edema
- Prevenir la evolución desfavorable
- Mejorar la calidad de los tejidos
- Reeducar la marcha y la postura
- Comprometer y educar al paciente en el cuidado del miembro afectado y en el abandono de hábitos perjudiciales.