sábado 20 de abril de 2024
7.9ºc Comodoro Rivadavia

Análisis del historiador local

Marques, sobre el 25 de Mayo: “Nunca hay que entender esta fecha como un fenómeno argentino”

miércoles 25 de mayo de 2022
Marques, sobre el 25 de Mayo: “Nunca hay que entender esta fecha como un fenómeno argentino”
Daniel Marques
Daniel Marques

Daniel Marques, reconocido historiador de Comodoro Rivadavia, charló con Crónica en el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. El docente de Historia negó que esta fecha simbolice el nacimiento de la Patria, algo que se ha repetido hasta el hartazgo durante muchas décadas en este país. “Lo que se inicia es una ruptura, porque se destituye al virrey Cisneros y se lo reemplaza por una junta de gobierno, pero esa junta gobernaba en nombre del rey Fernando VII”, explicó el entrevistado.

“El tema de fondo es el siguiente. El 25 de mayo es una fecha que es parte de un proceso mucho más amplio, que implicó a todo el Imperio Español. Nunca hay que entender esta fecha como un fenómeno argentino, ahí está el error, porque este no es un fenómeno argentino.

Primero, porque la Argentina no existía como tal; y segundo, porque es una fecha que tiene que ver con todo un proceso de desintegración del Imperio Español. Lo que pasó en mayo de 1810 en Buenos Aires, también había pasado un mes antes en Caracas, Venezuela, y pasó unos meses después en Santa Fe de Bogotá, Colombia, y dos meses más tarde en Santiago de Chile. Es un proceso que involucró al Imperio Español y que tuvo que ver con la invasión francesa de Napoleón Bonaparte a la Península Ibérica. A partir de la caída de la Junta de Sevilla es que se disparan las juntas de gobierno de 1810, pero hay que tener en cuenta que en Hispanoamérica hubo varias, no solo la de Buenos Aires”, expresó Marques, magíster y doctor en Historia.

 Una visión instalada a propósito

El renombrado historiador de la ciudad ahondó en la cuestión del 25 de mayo como el origen de la Patria y explicó a qué se debe este fenómeno que durante muchas décadas pudo verse en este país. Esta visión fue instalada a propósito por historiadores e intelectuales argentinos de finales del siglo diecinueve, que vivieron en las décadas de 1870 y 1880. “Se instaló esta visión de manera intencional. Uno de los que la instaló fue Bartolomé Mitre, que fue presidente, creador del diario La Nación y también intelectual e historiador. Él quiso construir esto de que en 1810 había nacido la Patria, incluso, él decía que la Argentina preexistía a la Revolución de Mayo.

Leer también: Olivares: “El 25 de Mayo fue la puerta hacia la independencia”

La realidad es que la revolución fue una visibilización de que la Argentina estaba naciendo, pero eso es un relato histórico, una construcción que no tiene que ver con los datos fuertes de la historia real. Es un proyecto de construcción política, de ingeniería social. En 1910, cuando se cumplieron los cien años de la Revolución de Mayo, esta visión se instaló al máximo, y después también quedó instalada en el sistema educativo, para luego repetirse en el sentido común de los argentinos”.

 Una junta provisoria

Daniel Marques profundizó su análisis y resaltó que en mayo de 1810, lo que en realidad se dio fue una ruptura, que a posteriori sirvió para que se consolide el verdadero proceso de independencia, en julio de 1816. “Lo que se inicia es una ruptura, porque se destituye al virrey Cisneros y se lo reemplaza por una junta de gobierno, pero esa junta gobernaba en nombre del rey Fernando VII, hasta que él volviera al poder. Al virrey se lo sacó porque no tenía legitimidad, quienes lo habían nombrado ya no estaban en el poder, entonces, ese vacío se ocupó con una junta de vecinos de la élite. La idea no era fundar un nuevo país, no se querían romper los vínculos con el Imperio Español, todo lo contrario, querían gobernar en nombre del rey cautivo. Pero esto generó una ruptura, y después ya no hubo vuelta atrás, eso es cierto. Cuando el rey vuelve, en 1814, después de que Napoleón se retira, las cosas se tensionan, y esto llevó a una independencia”, planteó el entrevistado.

“Siempre se mira el pasado con ojos del presente”

Para cerrar, Daniel Marques dejó algunas reflexiones en torno a la efeméride del 25 de Mayo y habló sobre los cambios notorios que han habido en los últimos años en la sociedad argentina, en cuanto al pensamiento general que se tiene sobre algunas cuestiones muy puntuales, como los próceres de la Patria que siempre son recordados en estas fechas. “El pasado es como un baúl, desde el presente se va a buscar al pasado lo que es necesario para legitimar el presente. Esto siempre fue así”, sostuvo el historiador.

“Hay tantas lecturas del 25 de Mayo, como épocas, desde 1811, el año siguiente a la revolución. La primera vez que se hizo una ceremonia, fue solo en Buenos Aires, porque originalmente esta era una fiesta porteña, no se celebraba en el interior del país, ni siquiera en la época de las provincias unidas. Ahora bien, hay que analizar lo que pasó en 1811. Cuando se hizo esa primera celebración, se realizó una procesión con la figura del rey Fernando VII, que en ese entonces todavía estaba cautivo de los franceses”, señaló el historiador.

Leer también: Después de dos años, el 25 de Mayo se celebró con el acompañamiento de padres en las escuelas

A fines del siglo diecinueve, cuando se construyó la Argentina, el 25 de Mayo fue instalado en el sistema educativo y empezó a conmemorarse en el resto del país. “Hay discursos que exaltan cosas diferentes sobre el 25 de Mayo. Esto tiene que ver con los contextos del presente, hoy se reivindican figuras de la historia que nunca antes se reivindicaron, por esta cuestión muy sesgada de la mirada sobre lo masculino, de negar lo femenino, de negar los grupos que no pertenecían a la élite blanca. Hoy eso está modificándose, pero eso es una lectura que habla de hoy, no de la historia, sino de cómo somos nosotros hoy, de nuestros valores y códigos culturales del presente”.

Para concluir, Marques aportó una última reflexión: “siempre se mira el pasado con ojos del presente. Hay que tener mucho cuidado con eso, para no mezclar el pasado con el presente, es un ejercicio permanente. El pasado es como un baúl, desde el presente se va a buscar al pasado lo que es necesario para legitimar el presente. Esto siempre fue así, históricamente, desde que existe el hombre, y nosotros también lo hacemos en Argentina”, cerró.

Te puede interesar
Últimas noticias