Abren las inscripciones para las capacitaciones de oficio del Colegio San José Obrero N° 1650

El Colegio San José Obrero N° 1650, destinado a la formación en oficios para jóvenes y adultos, abrió sus inscripciones para las diversas capacitaciones que brindan anualmente para la comunidad. Se trata de cursos que se dictan en los talleres de la institución y que al finalizarlos sirven para ampliar las oportunidades laborales.
A raíz de ello, a partir del próximo miércoles 22 comenzarán a inscribir a quienes deseen participar en el ciclo 2024; la oferta cuenta con 10 capacitaciones, principalmente de carácter técnico, que pueden durar un cuatrimestre o un año.
El director del Centro de Formación Profesional N° 1.650, Daniel Coronel se refirió a este proceso que todos los años convoca a una gran cantidad de personas interesadas, lo que normalmente supera los cupos disponibles. “Tenemos esta gran dificultad y es que viene mucha gente cuando la cantidad de gente que se puede anotar es muy poca. Porque al ser un Centro de Formación se necesitan prácticas, más que teorías. Entonces, un grupo de 30 o 40 personas no sirve. De esta manera, se anotan 150 para soldadura, tanto hombres como mujeres, y tenemos solamente 9 máquinas”, detalló el director.
En esta ocasión, las inscripciones estarán divididas por días, para evitar que se generen largas filas. Desde el miércoles 22 al miércoles 29 se realizarán reuniones a las 19, para que quienes tengan interés en inscribirse puedan obtener más información de la mano del profesor que dictará el curso.
Teniendo en cuenta que durante las últimas convocatorias se han superado los cupos disponibles, explicó que se realiza una selección en base a diversos motivos. “Hacemos una selección como podemos, porque no hay un criterio único. Tal vez el único criterio es que no tenga la secundaria; pero también puede ser que sea la única opción de trabajo y de capacitación; otra opción puede ser que se lo exija la empresa, también que sean mujeres, porque las chicas a veces creen que no pueden ser mecánicas o que no pueden ser soldadoras, entonces le damos prioridad a eso. La edad es entre 18 y 60 años”, mencionó.
En los últimos años aumentaron las inscripciones
Respecto a la amplia respuesta que tiene la convocatoria, Coronel manifestó que ha ido evolucionando con los años. “Al principio venían muchos chicos que eran del barrio y que tenían muchas necesidades puntuales. Muchos no podían aportar nada y además traían sus historias, que algunas tenían que ver con delincuencia o de droga. Con el tiempo, están llegando otros, algunos que tenían trabajo y que fueron echados, o que están en búsqueda de trabajo y necesitan capacitación. Las edades promedio van entre 18 y 30-40 años, esa es la mayor cantidad”, manifestó.
Además, expresó que en los últimos años ha aumentado la presencia femenina: “Antes eran solamente varones, las chicas no se acercaban o no a los mismos cursos, quizás se acercaban para informática nada más, hasta que se empezaron a animar y ahora los grupos son mayores”, afirmó.
También, contó que cuentan con personas de distintos puntos de la ciudad. “Hay gente que viene desde el Kilómetro 17 o de Astra, que les queda muy lejos pero vienen igual”.
En ese sentido, Coronel expresó que la demanda ha aumentado. “En los últimos años empezó a crecer, hay una gran necesidad de capacitación para la búsqueda laboral concreta. Muchos chicos de secundaria, están terminando y ya están viniendo para acá. Lo primero que hacemos con ellos es motivarlos para que sigan estudiando”, resaltó.
Finalmente, se refirió a las especificaciones de los cursos que se dictan entre las 17:30 y las 23. “Tenemos capacitaciones que son cuatrimestrales, son de 250 horas, empieza en marzo y termina en julio, después comienzan en julio y terminan en diciembre. Y hay dos capacitaciones que son anuales, que comienzan en marzo y terminan en diciembre. Tenemos dos instancias de egresos, son 110 en el primer grupo y 110 en el segundo grupo. Son 220 egresos por año”, señaló.
Inscripciones del 22 al 29 de noviembre
A partir del próximo miércoles 22 de noviembre, se inscribirá para las distintas capacitaciones en oficios del Centro de Formación Profesional N° 1.650 que funciona en el Colegio San José Obrero. Los encuentros serán en los días que se detallarán a continuación, siempre a las 19, en donde se realizará una charla de presentación, se brindará la información correspondiente y se completará la inscripción.
El miércoles 22 se inscribirá para Auxiliar Mecánico de Motores Nafteros y para Auxiliar Electricista del Automotor. El jueves 23 se podrán acercar quienes tengan interés en inscribirse para los cursos de Montador Electricista Domiciliario y Auxiliar Electricista Industrial. El viernes 24 anotarán para Auxiliar Metalúrgico y Herrero Básico. Continuando la próxima semana, el martes 28 habrá inscripciones para Operario Tornero y Operario Fresador. Y el último día, el miércoles 29, se realizará la inscripción para Operador de Informática para Administración y Gestión y para Carpintería.
El único requisito es ser mayor de 18 años; deben acercarse con el DNI. Solicitan que las personas interesadas se acerquen en el día correspondiente a cada capacitación a modo de obtener toda la información necesaria.