Evacuación y alerta naranja por la actividad sísmica del volcán Villarrica

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) y en conjunto con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile, informan que, a partir del día de ayer, aumentó el nivel de alerta técnica del volcán Villarrica a color naranja y se ha debido evacuar a por lo menos 80 personas, a la vez que se suspendieron clases ante el peligro de erupción del volcán.
El volcán Villarrica es un estratovolcán que se encuentra ubicado en la región de la Araucanía, completamente en territorio chileno, ubicándose en el puesto Nº 1 del Ranking de Riesgo Volcánico del vecino país.
Las localidades ubicadas en territorio argentino más cercanas a este volcán se encuentran en la provincia de Neuquén en un radio de entre 90 y 100 km de distancia, siendo estas Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Aluminé. El sector argentino con población más cercano al volcán Villarrica se encuentra dentro del Parque Nacional Lanín.
Vale destacar que el volcán Villarrica se encontraba en alerta amarilla desde el 8 de noviembre de 2022. El nuevo incremento en el nivel de alerta técnica se debe a un aumento en los parámetros de actividad sísmica registrados desde el 23 de septiembre de 2023, cuando se detectó un incremento sostenido en la energía y ocurrencia en las señales tipo Tremor (TR) asociadas al movimiento de fluidos al interior del volcán.
Adicionalmente, por medio de las cámaras de monitoreo del volcán, se han registrado explosiones de tipo estrombolianas que generaron “emisión de proyectiles balísticos” en el sector proximal al cráter activo, junto con dispersión de material piroclástico fino, incandescencia y detección de anomalías térmicas.
Se destaca que no se ha registrado afectación sobre el territorio argentino producto de la emisión de material y en ese contexto, por el momento, todo nivel de afectación producto del aumento en la actividad se encuentra circunscripto al territorio de Chile, en los sectores cercanos al cráter activo y las áreas cercanas al edificio volcánico.