“Me sentí muy indignado”, dijo el agente de tránsito que fue agredido
Guzmán: “La gente está exaltada, se quiere bajar a pegarte y te insulta, tanto hombres como mujeres, es terrible”

“Fui a dirigir el tránsito de norte a sur sobre la Ruta 3 para el ingreso al Centenario, para ir una mano a la izquierda, para que pasen los colectivos de línea tranquilos porque si no, no los dejan pasar, todos quieren pasar primero. Cuando pasaban, después dejaba pasar nuevamente la mano izquierda y luego de nuevo la otra; entonces, en un momento paré la mano izquierda y este señor que venía en un vehículo Duster empezó a desesperarse porque lo estaba haciendo esperar y empezó a insultarme” relató.
Y agregó: “De ahí salió una persona del asiento de atrás y continuó con todo tipo de insultos y me quiso pegar, como no le di bolilla se fue a sentar de vuelta” narró. Y continuó: “cuando iba a seguir dirigiendo el tránsito, el conductor me tira el vehículo encima y lo tuve que esquivar para que no me atropelle, le pegué a la puerta con una de mis manos cuando quise esquivarlo y el tipo que iba en el asiento trasero, con el vehículo en movimiento se tiró para venir a pegarme, con el riesgo de lesionarse él mismo o de ocasionar algún perjuicio a otros vehículos, chocar o que lo atropellaran”.
De esta forma, Guzmán agregó que “cuando se baja justo estaba un compañero de Defensa Civil que se metió en el medio y le dio una trompada a él y después a mí y ahí empezó el despiole; me insultaba de arriba abajo. Después se bajó el padre, la madre, que también me quiso pegar y llegó la policía. Yo le alejé un poco porque este tipo quería a toda costa pegarme, pero lo identificaron y no lo llevaron preso. Después en la Seccional Primera hice la denuncia”.
Leer también: Un militar insultó y golpeó a un inspector de tránsito
Consultado sobre la razón del apuro del agresor para circular, Guzmán dijo que “según dijo la policía, les dijo que estaba resfriado y que quería llegar a su casa. No era la manera: se largó del vehículo; está loca esta persona, y trabaja en la Fuerza Aérea. Se tiró del vehículo para venir a pegarme, fue de película” graficó, y añadió: “Me sentí muy indignado, todavía estoy muy indignado, pero agradezco a la jefatura que siempre me apoyaron, al director general y al director operativo, Luis Mendoza y Fabián Gasco, estuvieron en todo momento”.
En tanto, comentó que “el sábado casi pasa lo mismo con otro compañero que estaba en el lugar; la gente está exaltada, no tiene paciencia, se quiere bajar a pegarte y te insulta de todas formas, tanto hombres como mujeres, es terrible. Estamos en la Ruta y Centenario, en Saavedra, en todos los lugares… deberían tener un poco de paciencia, porque no es culpa nuestra lo que pasó con la Ruta y que tengamos que dirigir el tránsito. Estamos las 24 horas con frío, calor, lluvia, viento y estamos parados ahí” dijo, entre otras cosas, el trabajador municipal agredido cuando cumplía con sus funciones el último domingo.
El director de Tránsito repudió la agresión del joven militar contra el agente que “es una persona mayor”
Mendoza: “Las agresiones verbales (con los inspectores) son muchísimas”
Tras lo ocurrido con el inspector de tránsito agredido el domingo, el director del área de Tránsito, Luis Mendoza, en diálogo con Crónica lamentó el hecho y dijo que ya se radicó la denuncia y tomó conocimiento Asesoría Letrada del Municipio.
“Esperamos que esta persona recapacite porque no es que se cortó la ruta ayer, todo el mundo ya sabe sobre los caminos alternativos y los tiempos, y a nosotros nos da mucha bronca porque el inspector lo único que está haciendo es cumplir con su función un domingo que podría estar descansando en su casa” expresó; y agregó: “están trabajando y encima son insultados como si tuviéramos la culpa. Y en este caso (el inspector) solo se limita a hacer su trabajo, y es una persona grande de edad, entonces que venga esta persona que cree que tiene que pasar sí o sí y ejerza esta violencia es muy grave, más porque es una persona mayor, debería tener respeto también”.
En tanto, planteó que “las agresiones verbales son muchísimas de gente que está disconforme, pero el inspector tiene esa vocación de servicio, y lo importante es darle seguridad al peatón y a los cruces. Pero no se nos está respetando, cuando lo único que hacemos es cumplir con nuestra función”.
Sin acatar las disposiciones
Ayer, por la lluvia de la noche anterior el camino de la Caballeriza permaneció intransitable y se determinó la no circulación por el sector, no obstante, la gente sigue sin acatar lo dispuesto. “En horario nocturno instalamos conos, cintas de peligro, a los efectos de que no circulen por el tramo, pero fueron sacados y hoy a la mañana (por ayer) nos encontramos con varios autos que estaban cruzados y sin acatar las órdenes, lo que nos lleva a disponer de más puestos para cubrir cuando nosotros por los medios de prensa y comunicación informamos que está cortado el camino” cuestionó. Y remarcó: “entonces tenemos que poner personal ahí que podría estar en otro lugar. Nos encontramos con estos problemas por eso hoy (por ayer) habilitamos a las diez de la mañana el doble sentido de circulación en el Centenario para descomprimir y ya hablamos con servicios a la comunidad para que arreglen el camino y poder habilitar” expresó.
El complejo contexto local acrecienta el accionar agresivo de las personas
La violencia callejera viene en aumento, señalaba
un informe que Crónica publicó en agosto último
En la jornada del domingo último, un hombre agredió a un inspector de tránsito en el ingreso al Camino Centenario, luego de intentar embestirlo con el automóvil, fue agredido con insultos, empujones y piñas. Una situación de violencia que dejó a dos personas que se encontraban trabajando con heridas leves.
Pero esta situación no es nueva, ya en agosto de este año, semanas antes del desmoronamiento de la Ruta Nacional N° 3, Crónica había publicado datos de un informe que confirmaba que la violencia callejera viene aumentando y cada vez es más recurrente conocer de estos casos.
Según una encuesta nacional realizada en mayo por la Agencia Voices, el 41% de las personas que participaron, tanto hombres como mujeres, habían sido testigos de actos de maltrato o agresión en la vía pública. Identificando al tránsito como el sitio en el que más se observaban actos violentos, con un 62%.
En Comodoro, ya hace un poco más de tres semanas que el desplazamiento de la ruta dejó a las distintas zonas de la ciudad sin su principal vía de conexión, generando una situación crítica y compleja en el tránsito: atascamientos de más de una hora y caminos alternativos extensos, que se suman a conflictos violentos generados por la falta de respeto y la poca paciencia.
A pesar de esto, Luis Mendoza, a cargo de la Dirección General de Tránsito de Comodoro Rivadavia, ya había manifestado a fines de mayo que las situaciones violentas eran recurrentes en ese momento: “Es algo que vivimos mucho, siempre con agresiones verbales y hasta físicas, es cierto que la gente se ve cada vez más nerviosa”, afirmando que “es hasta casi normal que sea así. La plata no alcanza, hay muchas cosas que uno tiene que afrontar como padre o madre de familia y son situaciones que hacen que las personas vivan en un estado de nerviosismo notorio”.
Aunque el desmoronamiento de la ruta parece ser la excusa para justificar la violencia, quienes se encuentran al frente de la atención directa al público -como pueden ser inspectores, policías, choferes de colectivo, entre otros- ya hace tiempo parecen ser vistos y tratados como el chivo expiatorio de distintos problemas.