Comodoro Rivadavia volvió a celebrar las Fiestas Patrias Chilenas a pura cueca

Pese a las condiciones meteorológicas existentes en los últimos días, con momentos de nubosidad cerrada, lloviznas y hasta precipitación de agua-nieve, la tarde de ayer se vistió de sol como sumándose a la celebración que, programada desde el Centro de Residentes Chilenos, volvió a reunir a numerosos trasandinos, y sus descendientes, en el tradicional boulevard de avenida Rivadavia y Asturias.
Pero, tal cual señalaron los integrantes de la comisión directiva del Centro, “la celebración pretende recordar fechas tradicionales que tienen que ver con la independencia de Chile y con un proceso de libertad que no sólo sucedió en nuestro país, hace 213 años, sino la recuperación de esa libertad que años más o menos, sucedió en Perú, Paraguay o en Argentina, es decir, aún con la tricolor en alto, celebramos la emancipación latinoamericana”.
El acto por la Independencia de Chile contó con la participación de la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, el concejal Daniel Vleminchx, la cónsul de Chile en la Región Valentina Mora, referentes de distintas áreas municipales, la Reina Madre de la colectividad, doña Julia Bahamonde Ulloa, la Reina y embajadora cultural del Centro, Brisa Pérez Ovalle, la Reina Nacional de Comunidades Extranjeras María Victoria Medori y sus princesas, Guadalupe Mayorga y Camila Ailin Álvarez Uribe.
Asimismo, también estuvo presente la comisión directiva de Fedecomex y la colorida representación de banderas de los países federados, lo que dio marco a un acto importante e integrador que se espera en la ciudad que, históricamente, ha tenido siempre una gran comunidad chilena.
Unidad argentino-chilena
Luego de las salutaciones oficiales y palabras del presidente de la institución, Ángel Vera Zagal, en las que destacó la unidad argentino-chilena y la siempre fiesta de la chilenidad en el tradicional monumento que representa el Abrazo de Maipú, se realizó el tradicional brindis “con chicha en cacho” y el cuerpo de baile oficial, Tierra Linda, inició un “pie de cueca” junto a integrantes de diferentes talleres y de público en general que se sumó al festejo y, pañuelos en alto, disfrutó de la declarada danza nacional de la República de Chile, gracias al apoyo del personal policial.
Seguramente por la diferencia de cambio monetario y tal cual sucedía a la inversa hace unos años atrás, se observó la presencia y participación de muchos chilenos que, llegados a Comodoro Rivadavia o de tránsito por esta ciudad rumbo a otros destinos argentinos, se acercó al boulevard Bernardo O'Higgins para disfrutar de un momento de chilenidad que tiene fuerte arraigo en la capital nacional del petróleo.
Peralta instó a “continuar fortaleciendo los lazos culturales” entre argentinos y chilenos
Durante el acto que tuvo lugar en la plazoleta Bernardo O’Higgins, la secretaria de Cultura de la Municipalidad, Liliana Peralta destacó la conmemoración de “un nuevo aniversario de un país tan querido por nosotros como Chile”, al tiempo que felicitó al pueblo chileno “por todo lo que le ha brindado a nuestra ciudad a lo largo de la historia”.
En esa línea, la funcionaria instó a la colectividad chilena a “continuar fortaleciendo los lazos culturales, tal como lo vienen haciendo año tras año, con un importante arraigo en nuestra sociedad”.
Por último, Peralta manifestó que “tanto para el intendente Juan Pablo Luque, como para el viceintendente Othar Macharashvili y cada uno de los funcionarios del Municipio, este es un día muy especial, dada la estrecha relación de Comodoro con nuestros hermanos chilenos”.
Mantener y compartir las tradiciones
En tanto, el cónsul Valentina Mora agradeció “el compromiso de los residentes chilenos que representan nuestra cultura en Argentina y, sobre todo en Comodoro, preocupándose por mantener las tradiciones y compartir con nuestros hermanos argentinos”.
“Esto contribuye a la relación entre dos países hermanos que se ayudaron el uno al otro para obtener su libertad. Es un orgullo para nosotros estar celebrando en este lugar”, resaltó.
Por su parte, el titular del Centro de Residentes Chilenos de Comodoro Rivadavia, Ángel Vera, señaló que “la inmigración chilena hacia Argentina, sobre todo en la Patagonia, está muy presente y Comodoro no es la excepción”.
“El abrazo de Maipú que observamos en este lugar simboliza la hermandad entre los dos países. San Martín fue el libertador de la mitad de América y fue trascendental para Chile”, finalizó.