Nublado y fresco, pero el Centro de Residentes Chilenos sigue convocando al pie de cueca

Como es tradicional, el mismo 18 de septiembre el Centro de Residentes Chilenos se apresta a celebrar el 213º aniversario de la Independencia de Chile, en el tradicional boulevard Bernando O'Higgins, espacio que concentra la tradición chilena con festividades populares que, sin perder pertenencia a la tierra en que se vive, recuerda el lugar de nacimiento de muchos de quienes se acercan a la celebración, además de hijos o nietos.
Luego de los discursos oficiales, en compañía de autoridades municipales, provinciales, y de asociaciones intermedias de la ciudad, como también se realiza en cada ciudad del otro lado de los Andes, se brindará por la fecha patria chilena con la tradicional “chicha en cacho”, bebida que se ha traído especialmente para la oportunidad, y se realizará el esperado “pie de cueca” encabezado por los bailarines del cuerpo de baile oficial Tierra Linda, con el acompañamiento de diferentes talleres o escuelas de cueca y del mismo público que, con pañuelo preparado, se acerca para disfrutar del ritmo declarado baile nacional de Chile.
El festejo por el día de la independencia se suma al esfuerzo de los últimos días de la colectividad en general que ha trabajado, denodadamente, para ofrecer comidas y tragos tradicionales en la Feria de Colectividades y, casi sin descanso, se ha preparado para el 18, previo a la celebración del 30 aniversario del Centro de Residentes Chilenos en Comodoro Rivadavia, que se recordará durante el mes de octubre.
Como en cada presentación, los integrantes del cuerpo de baile oficial se engalanan con los trajes típicos de las diferentes regiones de Chile, sorprendiendo gratamente en la última presentación realizada en el Predio Ferial donde niños, jóvenes y adultos hicieron gala de destreza y ductilidad en la danza presentando un cuadro rapanui, justo el día en que se celebraba -9 de septiembre- el día en que el gobierno chileno tomó posesión de la isla de Pascua en 1888.