El Concejo aprobó los contratos de concesión de los servicios públicos con la SCPL por 10 años más

Ayer miércoles se llevó adelante la Sesión Extraordinaria en el Concejo Deliberante de la ciudad, para tratar los contratos de concesión de los servicios públicos brindados por la Sociedad Cooperativa Popular Limitada. Se trata de los servicios de distribución de electricidad, alumbrado público, transporte y distribución de agua, y transporte de efluentes cloacales. Dichos contratos fueron aprobados para continuar el circuito administrativo ante el Ejecutivo.
Dicha aprobación contó con los votos a favor de los concejales del Frente de Todos y tres votos en contra, dos correspondientes a Juntos por el Cambio, Tomas Buffa y Digna Hernando, y del bloque unipersonal del concejal Lattanzio.
“Es esta gestión la que definitivamente modifica las reglas de juego”
Por su parte, el concejal Gustavo Reyes, del Bloque Frente de Todos, expresó: “Estamos ante una sesión trascendental, no diría histórica, pero sí trascendental”, manifestó. Y mencionó que en esta sesión “No estamos aprobando un contrato, estamos aprobando la autorización para que el Poder Ejecutivo firme un contrato con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada”, considerando que la última decisión depende del Ejecutivo.
“Se va a dar de baja un contrato vigente, vetusto, que data del año 82 y del año 83. Son dos contratos que tienen ya más de 40 años, que han sido parchados parcialmente en el año 2013 con una prórroga y con algunos cambios del contrato general. Es esta gestión la que definitivamente modifica las reglas de juego”, destacó Reyes.
LEER TAMBIÉN: Aprueban los contratos y se mantiene la concesión de los servicios públicos que presta la SCPL
Entre los cambios que propone este nuevo contrato detalló que brindará un rol más significativo al Ente de Control de Servicios Públicos, que “la concesionaria se va a tener que ajustar a la estructura de costos que va a estar firmada en el contrato” y que se establecerá un compromiso anual de inversión.
Respecto a los reclamos, remarcó: “Se cae por tierra lo que se dice sobre el tratamiento entre gallos y medianoche. Tuvimos casi un mes de plenarios sistemáticos, para llegar a lo que llegamos el día de hoy”.
“No entiendo la necesidad de silenciar a los vecinos”
Por su parte, el bloque unipersonal del concejal Lattanzio sostuvo su voto en contra, tal como lo había anticipado en días anteriores. “La SCPL contribuyó a que muchos de quienes administran esa cooperativa mejorarán en forma significativa e inexplicable su posición económica. No podemos hacernos los distraídos porque realmente todos lo saben, todos lo ven, no han ocultado absolutamente nada. Nosotros que vimos todo esto y lo cuestionamos, ahora tenemos que ser quienes autoricemos una concesión de 10 años a esta misma gente que está, entre comillas, administrando la sociedad cooperativa”, cuestionó el concejal Lattanzio.
“La verdad que no entiendo la necesidad de silenciar a los vecinos, de no permitir la participación, de no hacer una doble lectura, de no permitir un análisis exhaustivo, o tal vez sí lo entiendo porque se firmó como garante el acuerdo con Camesa, quizás este es un pago de favores”, manifestó el concejal.
“Este contrato es infinitamente superior, pero la vara está muy baja”
Tomas Buffa, del Bloque de Juntos por el Cambio, manifestó “Esto va a salir aprobado porque el oficialismo va a acompañar, y si este contrato es infinitamente superior a lo que estaba pero la vara está muy baja”.
“Más allá de la cuestión contractual, que hay un montón de cosas y novedades que van a ser fructíferas para la comunidad, sobre todo para el control, lo que hay que poner en valor es que el poder concedente es quien tiene la manija para controlar esta situación y llevar adelante esta situación. Y es el poder concedente el que tiene que dar el ejemplo, yo no me fijo en la cooperativa, porque como cualquier empresa de una concesión de servicio, no se va a quejar si le dicen que esto va a salir de esta manera”, expresó.
“El dictamen que presentó el asesor letrado es una excepción en contra de lo que dice nuestra carta orgánica”, remarcó. Y sobre ello dijo: “Probablemente hay fundamento para hacerlo, justificando la emergencia, justificando la situación de la cooperativa, a sabiendas que la cooperativa es el único oferente posible para brindar este servicio, porque es propietario de gran parte de la infraestructura pasiva por la que se brinda este servicio. Ahora, lo que nunca pueden soslayar, es la participación ciudadana. Lo dice nuestra Constitución Nacional, artículo 42 y 43, lo dice la jurisprudencia y la doctrina nacional, que la participación ciudadana tendría que haber estado garantizado”, remarcó el concejal de Juntos por el Cambio.