Para quienes no puedan afrontar gastos de tratamientos o medicamentos
Impulsan la creación de un Fondo Municipal de Salud en Comodoro

En la última sesión del Concejo Deliberante, el edil Omar Lattanzio presentó un proyecto de ordenanza para crear un fondo de reserva municipal solidario de salud, con la finalidad de apoyar económicamente a la atención médica de aquellos casos que por su complejidad y alto costo de tratamiento requieren de la ayuda solidaria de la comunidad, representada en este caso por el municipio.
En diálogo con Crónica, el concejal del bloque Raúl Alfonsín, brindó más detalles sobre el origen de la propuesta y cómo se llevaría adelante.
“Hace un tiempo atrás, se aprobó el Fondo Editorial Municipal (FEMU) y en base a esa idea, desde el bloque decidimos impulsar la creación del Fondo Comodoro Salud”.
Continuó explicando que “en estos últimos tres años y medio nosotros hemos colaborado con rifas, hemos colaborado comprando cajas de pollo, bolsas de papas para las personas que tenían que hacer empanadas para juntar dinero porque tenían un familiar enfermo o porque tenían que llevar un familiar a Buenos Aires por un tratamiento o porque tenían que comprar remedios”.
“Es decir -continuó- aparte de tener una enfermedad dentro del grupo familiar tenían que salir a pedir, por favor, que los ayuden. En base a eso pensamos que es necesario este fondo de salud, para que con ese pequeño porcentaje que se le pueda sacar a uno de los impuestos, se los pueda ayudar”.
Según el proyecto, el fondo de reserva se constituirá con el 0,5% de los recursos mensuales obtenidos del tributo regulado por la ordenanza 6500/98 Título IV Impuestos a los Automotores o cualquier otro que lo sustituya.
“Por supuesto será necesaria la presentación de todos los papeles que avalen ese tratamiento”, agregó Lattanzio.
Sobre la estimación de cuánto sería el monto de recaudación del fondo, Lattanzio explicó que según el presupuesto anterior, “el total del presupuesto de automotores estaba alrededor de los 400 millones de pesos, por lo que sería una recaudación de unos veintipico de millones”.
Asimismo, agregó: “Pero deberíamos calcularlo en base al nuevo presupuesto y aparte tendríamos que saber en exactitud el porcentaje, ya que también lo decide el Ejecutivo, yo le puse el 0,5% para hacerlo igual al FEMU, pero creo que sería mucho dinero como para poder ayudar a la gente”.
El proyecto entró en comisión el jueves pasado, para ser tratado.
Sobre las obras sociales: “Deben cumplir en tiempo y forma como corresponde”
Por otro lado, en sesión ordinaria, la concejal Viviana Navarro demostró su apoyo al proyecto y subrayó la necesidad de poner el foco de atención en las obras sociales.
“En estos casos de salud, cuando afecta a un menor sobre todo, la familia siempre se disgrega, porque hay alguien que se tiene que quedar para seguir trabajando o en algunos casos los dos padres deben acompañar el tratamiento del menor en Buenos Aires, generalmente. Más allá de eso, creo que habría que verificar y pedir cuál es el alcance y consultar a quien es el responsable de la Superintendencia de Salud, porque las obras sociales no pueden mirar al costado”.
En relación a este punto, Lattanzio señaló que “le agradecí a a Navarro que me haya apoyado en la presentación de este proyecto y le dije que no tenía ningún problema en acompañarla e invitar a que vengan acá al Concejo Deliberante, quienes hoy están a cargo de las obras sociales”.
Continuó expresando que “la realidad es que las obras sociales, cuando ven que es una atención prolongada, que necesita medicamentos que son caros, realmente los van dejando de lado, sin cubrir absolutamente nada. Entonces también hay que analizar, que si la gente está aportando, que esas obras sociales cumplan en tiempo y forma como corresponde”, finalizó.