domingo 28 de mayo de 2023
5.5ºc Comodoro Rivadavia

Vecinos presentaron un escrito en el Concejo en rechazo a la ampliación de los contratos de la SCPL

martes 23 de mayo de 2023
Vecinos presentaron un escrito en el Concejo en rechazo a la ampliación de los contratos de la SCPL

Vecinos autoconvocados presentaron un escrito solicitando a los ediles que rechacen la ampliación del contrato de concesión de la SCPL, indicando que no se están cumpliendo normativas vigentes y que es necesaria una prórroga para analizar en detalle los pliegos.

Ayer, un grupo de vecinos autoconvocados se hicieron presentes en el Concejo Deliberante para dar ingreso a un escrito en el cual solicitan que se rechace la ampliación del contrato de concesión de los servicios de electricidad, agua y cloacas de la SCPL en virtud de que no se está cumpliendo con lo que dicta la carta orgánica y por las irregularidades de la entidad que hoy tiene a cargo dichos servicios, según manifiestan.

En este sentido Hugo Fernández, uno de los vecinos señaló que “no estamos de acuerdo en que se viole la Carta Orgánica Municipal aprobando una ampliación de 10 años de los convenios con la cooperativa sin que se cumplan con los pasos que estable el artículo 87. Que dice que tiene que ser con doble lectura y que tiene que haber una audiencia pública previa para que participen los ciudadanos”.

Asimismo, refirió que “no estamos en contra de que se actualice pero tiene que ser cumpliendo la normativa vigente, porque si esto no se hizo antes es culpa del Ejecutivo que no hizo lo que debería haber hecho, enviando esto con mucho más tiempo de anticipación. Pasó lo mismo el año pasado, si no me equivoco, se vencía el convenio y se hizo una ampliación de un año, o sea que el propio Ejecutivo pidió la ampliación de un año para justamente dar todos los pasos que corresponden para renovar el convenio”. Y agregó que ahora, apremiados por el tiempo y “violando la Carta Orgánica y los derechos de los usuarios” se busca avanzar con la nueva concesión.

Ante todo ello, indicó que solicitan que no se apruebe esta ampliación bajo estas condiciones y señaló que “en todo caso que se dé una prórroga para que se puedan hacer las cosas como corresponde”.

Funcionamiento irregular

En cuanto a la entidad, Fernández sostuvo que “la cooperativa viene funcionando de manera absolutamente irregular desde hace muchos años, por ejemplo, hay ocultamiento de información. Vos vas a la página de la cooperativa y no figura quienes son los que forman parte del Consejo de Administración y no está el listado de los delegados, que cuando van a una reunión actúan a título personal, lo cual no es correcto. Ellos como delegados representan a los usuarios, para cada reunión tienen que buscar toda la información, llamar a un encuentro a sus representados e informarlos debidamente”.

Sumado a ello, planteó que como concedentes tienen que exigir a la cooperativa que actúe de acuerdo a las normas vigentes y no permitir que hagan lo que les venga en gana.

“Con el tema de los ítems que se vienen cobrando hace varios años y ahora van a eliminar, hay documentación del ENCOSEP que le advierte al Ejecutivo que si la cooperativa no justifica debidamente la implementación de esos ítems, podrían ser un aumento encubierto de tarifas. El asesor letrado contestó que la cooperativa tiene derecho a colocar los ítems que quiera” cuestionó, y agregó: “tiene que tener una justificación válida porque entonces nos están cobrando dinero de más”.

Además de esto, comentó que “si la cooperativa está tan mal ¿cómo puede abrir nuevas unidades de negocio como telefonía e internet, si no tienen fondos? La cooperativa tiene que explicarlo a los usuarios, tiene la obligación de hacerlo pero cuando presentas notas no te contesta y cuando te queres manifestar, te ponen 50 policías en la puerta”.

Te puede interesar
Últimas noticias
Videos con la actualidad del fútbol mundial