Reclamo de jubilados por un aumento que les permita “salir de la indigencia”

Casi en coincidencia con el estado público de la inflación de abril -de 5.9% en la región patagónica- y de una medición realizada en Ciudad de Buenos Aires, donde una familia tipo necesitó en abril por lo menos $52.160 para no ser indigente, la Agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia hizo conocer un documento solicitando un 50% de aumento en sus haberes, señalando que en lo que va del año, solo han recibido un 12% de recomposición salarial.
A través del comunicado, la Agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia solicita un aumento de 50% “para poder cubrir las necesidades básicas”, agregando que “vemos cómo va disminuyendo el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones. También vemos con satisfacción como los trabajadores en actividad, logran un 60% de aumento por la inflación imperante”, con lo que en muchos casos, apenas alcanzan a equiparar los aumentos inflacionarios.
Leer también: La inflación de abril en la Patagonia fue del 5,9%
Por otra parte, afirman que en el transcurso de 2022, “llevamos una inflación del 23% y nosotros solo recibimos un 12% en marzo” destacando crudamente: ¿Quién puede sostener que con $32.000 de salario mínimo es posible vivir dignamente, cuando sabemos que en Comodoro Rivadavia, eso no alcanza ni para comer”.
Casi como respaldo a lo que sostiene la agrupación, ayer se conoció el índice de precios al consumidor en la región patagónica, el que acumula un alza del 23,6% durante los primeros cuatro meses del año y del 59% en los últimos doce meses, con aumentos del 63,6% en alimentos y bebidas, mientras que el promedio nacional de abril, ubicó a la inflación en un 6%.
Al mismo tiempo, también se conoció una medición desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires en la que se fija que en abril, para no estar en condición de indigencia, se necesitó $52.169,48; por lo menos $ 95.268,16 para no ser pobre y $147.136 para lograr la categoría de clase media.