Cafiero advirtió que romper relaciones con China y Brasil implicaría una pérdida millonaria para el país

El canciller, Santiago Cafiero, calculó el costo que le significaría a la economía argentina romper relaciones con Brasil y China, sus principales socios exportadores, y sostuvo que, de ganar Javier Milei la segunda vuelta y aplicar su propuesta de romper los acuerdos comerciales con dichas naciones, se perderían US$22.000 millones.
"Romper relaciones equivale a perder US$22.000M, no exportar más a China y a Brasil. Es prolongar la sequía, no por una cuestión climática, sino por un capricho ideológico", alertó el ministro en una entrevista a Splendid - 990.
En la misma línea, sostuvo que detecta en las propuestas del fundador de La Libertad Avanza "un infantilismo sin sentido y un desconocimiento total", y aclaró: "Si agredir a un país te genera impacto en tu intercambio comercial pese a que lo hagan los privados, rompés la economía".
"No funciona así, EEUU no rompe relaciones con China", ejemplificó Cafiero, y agregó que nada de lo que propone Milei es practicable.
Asimismo, planteó que el diputado libertario utilizó las lógicas de las redes sociales para llegar a política: "Para sumar seguidores, en las redes, tenés que ser más disruptivo y con esa dinámica se llegó a la política. Ese es Milei, alguien que viene con un lenguaje vinculado a la dinámica de las redes donde lo disruptivo, lo violento, te hace sumar seguidores, cuando eso se traslada a la política muestra muchas limitaciones".
"Ahí es donde, desde la emocionalidad del voto de las PASO a la racionalidad de las generales, hubo un cambio de resultado notorio donde nuestro candidato, Sergio Massa, termina ganando la elección y ahora vamos a la segunda vuelta donde se contrastan dos modelos de país y de sociedad", definió.
Para Cafiero, la segunda vuelta que disputarán el ministro de Economía, Sergio Massa, y Milei "contrasta los modelos de país y de sociedad".
Por último, el canciller defendió la postura que adoptó el Gobierno frente al conflicto desatado entre Israel y Palestina, y reiteró su condena al ataque de Hamas, aunque reafirmó que "la Argentina está inmersa en un sistema que es el del derecho humanitario internacional y cuando hay desvíos de ese derecho, lo señala". (NA)