Día Mundial del Corazón: “Usá tu corazón. Conocé tu corazón”

El Día Mundial del Corazón se celebra el 29 de septiembre, y se hace desde que en el año 2000 la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) designara este día, con el objetivo de concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030.
Una gran proporción de estas muertes podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca el consumo de sal, con ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco.
Cada año, se elije un lema para la campaña del Día Mundial del Corazón, siendo en este 2023, “Usa tu corazón. Conoce tu corazón”.
Basándonos en el hecho de que sólo amamos y protegemos a lo que conocemos, es fundamental conocer bien a nuestro corazón para protegerlo. Sabemos poco de la salud del corazón y las políticas públicas son deficientes. Por ello se quiere capacitar al individuo para que asuma el control de su propio bienestar.
Existen muchas enfermedades o afecciones del corazón, aunque las más comunes son: Ataque al corazón o infarto de miocardio; se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón. Enfermedades cerebro vasculares; es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro. Hipertensión; es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto o angina de pecho; es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.