lunes 11 de diciembre de 2023
24.9ºc Comodoro Rivadavia

Comenzó el asfaltado del tramo colapsado de Ruta 3

viernes 29 de septiembre de 2023

En medio de las versiones diferentes sobre el momento de la “re-inauguración” del tramo 1830 de la Ruta 3, colapsado hace casi un mes atrás por el movimiento del cerro Chenque y las consecuencias de la erosión marina, las tareas que no se han detenido en todo el sector, tanto en el relleno como en el compactado de la reparación, comenzaron ayer con el “asfaltado de la nueva vía”.

El trabajo se inició sobre el mediodía de ayer, afianzando la esperanza de una inminente reapertura del sector crítico de la ruta que, aseguran, se encuentra firme y sin movimientos telúricos que pudieran provocar nuevas grietas sobre la zona reparada ni sobre otro sector cercano al Cenotafio o, para los memoriosos, el lugar donde se encontraba el antiguo cementerio comodorense.

En esa primera parte de la tarea que finalizará con el “asfalto rutero”, se inició la imprimación del tramo reparado, que no es otra cosa que la aplicación de un material asfáltico diluido con el que se sellan poros, fisuras y grietas pequeñas, lográndose una primer impermeabilización sobre la que, luego, se colocará la membrana final que permitirá una doble impermeabilización y consecuentemente, otorgará mayor duración a la cinta asfáltica.

A pesar de ello y aun cuando se eviten filtraciones directas, las consecuencias más graves para la durabilidad del asfalto y particularmente en zonas de tránsito pesado, es la circulación de grandes equipos viales, particularmente de carga, como los que históricamente han transitado por el sector por lo que, en principio, se asegura que la zona reparada “no será habilitada para vehículos de gran porte” por lo que, tal cual ha sucedido desde el deslizamiento, los camiones seguirán siendo desviados por Ruta 37.

De esta manera, con una permanente y denodada tarea que ha estado visible durante todos los días de esta nueva crisis vial que afecta la ciudad, la rehabilitación al tránsito se encuentra cada vez más próxima, previéndose que durante la próxima semana podría concretarse efectivamente aunque, para evitar suspicacias, se ha evitado fijar una fecha determinada.

Ruta 3: Hoy comenzarían con la colocación de la carpeta de rodamiento

A un mes del corte de circulación en la Ruta Nacional N° 3, iniciaron los trabajos de imprimación y hoy colocarían la carpeta de rodamiento, faltando cada vez menos tiempo para la rehabilitación del camino.

Ayer se cumplió un mes desde que se determinó restringir la circulación en la Ruta Nacional Nº 3, al registrarse grietas a la altura del Kilómetro 1.830 que luego significó el colapso del camino debido a la erosión costera.

Así, luego de las labores concretadas y las que siguen llevándose adelante, cada vez está más próxima la rehabilitación de la ruta.

Al respecto, el responsable de prensa de Vialidad Nacional, Marcelo Yapura, en diálogo con Crónica explicó que tras la construcción de la base el miércoles sobre las 20 horas pudieron avanzar con el riego de imprimación lo que permitió que ayer se pudieran planificar otras acciones como la colocación de la primera capa de base negra. “Eso ya se concretó, pudimos arrancar aunque se nos complicó un poquito con la lluvia al principio del día y después de las 11 (de ayer) pudimos comenzar con la colocación de la primera base negra que es una capa de 5 centímetros. Se terminó la colocación en sentido norte-sur y también del sentido sur-norte y posteriormente se va a colocar una segunda capa de base negra, también de 5 centímetros, en las dos calzadas. Cuando todo esto se termine de secar vamos a ver la posibilidad de continuar mañana (por hoy), si todo sigue así y el clima acompaña, con la colocación de la carpeta de rodamiento de 6 centímetros. Eso nos brindaría un paquete estructural de pavimento de 16 centímetros que es lo que por normativa Vialidad Nacional destina a lo que es una ruta nacional”.

Asimismo, puntualizó que “más allá de que finalicemos con esto, todavía sigue la etapa de recolocación de los guardrails, estamos aprovechando que no hay circulación en estos momentos, y con mucho personal trabajando en la reposición de guardrails que estaban dañados. En este sector siempre los vehículos tienen accidentes y los van rompiendo, así que aprovechando este tiempo para hacer esas reparaciones”.

Sumado a ello, comentó que “estamos haciendo bacheo también en algunos sectores de la ruta, camino hacia el cruce con Centenario donde tenemos baches también están bacheando, así que varias tareas complementarias, tenemos que continuar luego con el señalamiento horizontal que es la pintura y hay que hacer reposición de luminarias”.

Sumado a ello, indicó que no están brindando ninguna fecha de conclusión de las tareas porque se puede crear una falsa expectativa y puede surgir algún contratiempo con los equipos o la previsión; “vamos paso a paso, mostrando lo que estamos haciendo y contando lo que está sucediendo” remarcó Yapura y aseguró que “Vialidad Nacional puso acá todo su personal especializado, que maneja equipos pesados y hoy (por ayer) se cumple un mes de aquel 28 de agosto cuando Julio Otero anunció el corte de la circulación total porque había peligro de desmoronamiento y dos días después ocurrió. Asique decimos que esa medida, más allá de que fue antipática, fue acertada y preventiva de cualquier tipo de siniestro vial o pérdida de vida humana y ya estamos a un mes y cerquita de finalizar”.

Defensa costera

Respecto a la zona costera, Yapura expresó que “continuamos haciendo enrocado para fortalecer la defensa en este sector, hemos construido bermas al pie de lo que es el talud que está bordeando la costa. Todo esto tiene un enrocado que posteriormente se va a colocar una malla geotextil y a partir de allí hemos construido tres bermas, que vamos a cubrirlas con losas de hormigón, que nos han donado empresas petroleras, y ya las están trasladando hacia este punto” y añadió que “esto nos va a ayudar a fortalecer esas bermas, ese pie de talud, ante la erosión costera y ante la presencia de agua cuando haya una marejada. Y además, estamos preparando para construir gaviones, para poder apoyarlos dentro de las bermas. Esta es una tarea que va en paralelo a todo lo que es la recuperación de la ruta”.

Te puede interesar
Últimas noticias