lunes 4 de diciembre de 2023
19.9ºc Comodoro Rivadavia

Murales que homenajean a héroes e ídolos argentinos

La cuarta edición del Encuentro de Muralistas Fueguinos homenajeó a figuras que dejaron huellas en la historia de la Argentina. Cuatro artistas reflexionan sobre las obras que pintaron en este evento que se realizó en Tolhuin, Tierra del Fuego.
jueves 16 de marzo de 2023
Murales que homenajean a héroes e ídolos argentinos
BRIGADISTAS. Mural de la Asociación de Mujeres Muralistas Argentinas.
BRIGADISTAS. Mural de la Asociación de Mujeres Muralistas Argentinas.

Durante el mes de febrero se realizó el Cuarto Encuentro Provincial de Muralistas Fueguinos en la localidad de Tolhuin. El evento surgió en febrero de 2020 con la iniciativa de construir la identidad cultural de la ciudad, mejorar el estado de los muros y embellecerlos. A lo largo de las tres ediciones anteriores se propusieron temáticas como: pueblos originarios, mujeres emblemáticas de la argentina, flora y fauna autóctona. Tanto el Cuarto Encuentro como los anteriores contaron con el apoyo del Ministerio de Cultura, a través del programa Festivales Argentinos de la Secretaría de Gestión Cultural.

En esta edición 2023, bajo el lema “Pintando historias”, se eligieron trece puntos de la ciudad para pintar murales dedicados a héroes, heroínas, ídolos o ídolas argentinos. Así, trece artistas y agrupaciones fueguinos fueron seleccionados a partir de una convocatoria abierta y éstos presentaron bocetos de sus obras a los dueños de los muros, que eligieron qué figura sería representada en sus paredes. Dos artistas y dos integrantes de colectivos de artistas conversaron sobre sus murales que destacan las figuras y la labor de los brigadistas fueguinos, Loana Berkins y Lionel Messi.

BRIGADISTAS

Mural de AMMurA RG
Desde AMMurA RG, la Asociación de Mujeres Muralistas Argentinas, trabajan colectivamente y de forma horizontal el armado y la elaboración de cada proyecto. En esta oportunidad, “acordamos plasmar el importante trabajo que hacen los brigadistas en nuestra propuesta, a continuación bocetamos ideas, para luego unirlas y crear el diseño que terminamos pintando”.

-¿Por qué eligieron a los y las brigadistas como tópico para este mural?
-Elegimos Brigadistas como motivo de este mural por el contexto actual de nuestra provincia. Queremos representar la lucha de los brigadistas por la extinción del gran incendio forestal que se extiende en Tierra del Fuego y que se prolongó ya por varios meses. Pero además concientizar para que todos seamos más cuidadosos y no volver a sufrir de estos sucesos. Queremos visibilizar el trabajo de los y las brigadistas y voluntarios presentes ante el gran incendio forestal que consume nuestros bosques. Ellas y ellos se expusieron al peligro de las llamas con tal de salvar lo más preciado que tenemos: nuestra naturaleza fueguina, nuestra flora y fauna. Quizá no estén en banderas, noticieros o fotos, y no conozcamos sus nombres y apellidos, pero son un “héroe colectivo”, un equipo que obra para el bien de toda la comunidad.

-¿Cuál es el aporte de este mural a la estética y a la cultura de la ciudad?
-Este mural visibiliza los valores de las personas que viven en la provincia y su accionar en situaciones en las que el lugar donde vivimos, en este caso el bosque que está siendo amenazado. Visibiliza a una comunidad unida para un bien en común. Desde lo estético se va forjando una identidad visual y representativa de la ciudad, dotándola de interés turístico, cultural y social.

-¿Qué desafíos les planteó hacer una obra de estas características?
-Siempre que emprendemos la realización de un nuevo mural enfrentamos desafíos, el más relevante puede ser el trabajo colaborativo y en equipo. Somos todas personas con estilos muy diferentes de trabajo y aunar criterios y encontrar los espacios de reunión, muchas veces es complejo, pero a todas nos mueve el deseo de construir y aprender del trabajo en equipo, que termina siendo un medio para lograr grandes proyectos y aprender unas de las otras.

-¿Por qué les parece importante este Festival?
-Creemos firmemente que los murales cuentan historias. Son relatos que cuestionan o visibilizan realidades del orden social. Estos murales son esenciales porque a través de las intervenciones plasman aspectos auténticos del contexto, transforman espacios, construyen identidad y muchas veces generan emociones o cambios de pensamiento. Además, este Festival genera encuentro entre artistas de las diferentes ciudades de la provincia generando comunidad y otras oportunidades o proyectos en común.

LIONEL MESSI

Los muralistas Emmanuel Muñoz y Sofía Hst eligieron al ídolo de la selección nacional para retratar en su mural.

-¿Por qué eligieron a Messi para este mural?
-La elección de Lionel Messi surgió por la temática propuesta por la organización que fue “Héroes/heroínas e ídolos/ídolas de la Argentina”. Nos pareció que era un buen momento para agradecer y reconocer, en parte, sus logros deportivos (especialmente el último), por los años que lleva representando a nuestro país en el mundo. Pero además, por ser un ejemplo de constancia, de enfrentar las adversidades y levantarse e intentar una y otra vez.

-¿Qué desafíos les planteó hacer una obra de estas características?
-Creo que el mayor desafío era ser fiel a su imagen, al tratarse de una persona reconocida mundialmente, lograr el parecido. También poder transmitir ese gesto, la energía y felicidad del momento cúlmine más deseado. Después, fuera de lo que era realizar la obra en sí, el desafío era cumplir con el plazo de tiempo establecido teniendo en cuenta que el clima no acompañó mucho. Por suerte nos organizamos bien y el tamaño de la pared ayudó para terminar con un día de sobra.

-¿Cuál creen que es el aporte de este mural a la estética y a la cultura de la ciudad?
-Nos parece que es de un impacto positivo y conmemorativo. Al retratar un logro que no se conseguía hacía 36 años marcó un hito deportivo y tenerlo permanentemente en una pared conecta con un sentimiento colectivo, con un recuerdo compartido de alegría entre tantos problemas que nos atraviesan en el día a día. Al mismo tiempo, llevar nuestro trabajo a un lugar fuera de casa es dejar nuestro granito de arena en el intercambio y la pluralidad de voces en la ciudad que este encuentro provee.

-¿Por qué te parece importante este Festival?
-Al ser Tolhuin una ciudad joven y en crecimiento nos parece importante el hecho de que se fomente y reconozca a artistas locales, particularmente esta disciplina que convive con el día a día, que juega y modifica el entorno. En especial porque es poco el tiempo en el que se puede trabajar en el exterior por las condiciones climáticas.

LOHANA BERKINS

El muralista Matías Ochoa pintó a Lohana Berkins, activista trans, que fundó la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT) y fue cofundadora de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR).

-La figura de Lohana Berkins es muy potente e interesante. ¿Por qué la elegiste para este mural?
-Estaba muy indeciso sobre qué pintar, de hecho mi postulación al concurso fue una de las últimas en llegar. Tenía clara la intención de que sea un mural referido a la comunidad LGBTQIA+, pero no sabía cómo encararlo. Entonces me apareció una publicación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad sobre Lohana y fue cuando me decidí.

-¿Cómo fue el proceso de creación del mural?
-Comencé a investigar un poco sobre su vida, si bien ya tenía información de talleres, marchas y encuentros a los que había asistido en años anteriores, estaba buscando algo que pudiera representar en una pared.

-¿Y qué lograste representar, qué desafíos te planteó hacer una obra de estas características?
-Cuando diseñé el mural lo pensé desde un punto de vista más naif y basado en una frase de Lohana, a nivel dificultad lo pensé para poder hacerlo en 1 o 2 días máximo, porque si bien fue un festival de 4 días, sabía que no iba a poder estar todo ese tiempo pintando. Y una vez pintado no puedo negar tener un poco de miedo o duda sobre si iba a tener alguna respuesta negativa o agresiva de algún vecino de la ciudad. Pero por suerte (y en parte por el diseño que había realizado) la respuesta de los vecinos fue muy favorable.

-¿Cuál creés que es el aporte de este mural a la estética, la cultura y el debate político de la ciudad?
-Espero que sea mucho el aporte, yo no vivo en la ciudad pero como comentaba antes muchos vecinos estaban contentos con el festival y con mi mural en particular. Y espero si bien le gusto desde lo estético puedan tomarse el trabajo para buscar información. Creo que suma mucho este tipo de festivales cuando se nos permite hablar de temas tan variados, y como artistas dar nuestra mirada y representar a quienes admiramos. Y que se nos pague por nuestro trabajo como artistas.

cultura.gob.ar

Te puede interesar
Últimas noticias