El acuerdo con los médicos no se concretó en su totalidad y hay descontento: “Todavía no está lo que se nos prometió”

En instalaciones del Hospital Regional, médicos realizaron ayer una asamblea para dialogar sobre la situación que viven, dado que si bien se había llegado a un acuerdo salarial en febrero, el pago de los montos prometidos no se hizo efectivo y hay mucha incertidumbre respecto a fechas concretas.
“Recordemos que empezamos en diciembre con este reclamo, cuando se firmaron estas paritarias no estuvimos de acuerdo, tuvimos negociaciones en febrero, supuestamente ya habíamos llegado a un acuerdo y al día de la fecha parecería que está todo avanzado y a punto de concretarse, pero la realidad es que todavía no hay nada cientgo por ciento concreto” explicó el médico del Hospital Regional Hernán Abad y añadió que “lo que nos refieren desde nuestro gremio es que estaría todo prácticamente cerrado, entonces hoy (por ayer) nos juntamos más que nada para actualizar la situación, para que el resto esté al tanto, pero tenemos un poco esta inquietud porque no hemos visto materializadas las propuestas que se nos habían ofrecido en febrero”.
De igual forma, Abad planteó que “hasta ahora lo único de que se había comprometido y sí se cumplió fue el aumento para los médicos residentes. Eso se materializó hace algunas semanas, el resto de las otras propuestas que se habían aceptado al día de la fecha no se materializaron. Nos han repetido nuevamente que ya estaría todo en manos del gobernador, que estaría todo firmado pero estamos a la espera de una fecha concreta; lo que no tenemos en realidad es la fecha a partir de cuándo se aplicaría todo”.
Así, aseveró que “empezamos en diciembre, esto en febrero supuestamente estaba resuelto, se iba a cargar con el sueldo de febrero, después con una partida complementaria y ya estamos 15 de marzo, cuando nos demos cuenta ya es abril, por eso preguntamos la fecha donde esto se materialice para no tener que volver a generar actividades o medidas de fuerza, que no es la intención, justamente cuando llegamos a un acuerdo todo el mundo volvió a realizar sus actividades habituales y la idea es no tener que retrotraernos a la situación de febrero”.
En tanto, Abad planteó que “más que nada la idea de hoy (por ayer) era empezar otra vez a juntarnos porque había muchas preguntas, entonces como para bajar bien la información que se tenía y ya ir planificando. En caso de que esto se siga dilatando ver qué opciones tenemos para volver a hacer visible que el conflicto sigue hoy vigente porque todavía no está lo que se nos prometió, en cuanto esto se resuelva hay que volver a toda la normalidad”.
Sin un lugar en la mesa paritaria
Por su parte, Marta Rodríguez, médica del Hospital Regional, comentó que “también nos preocupa muchísimo que nuestro gremio todavía no tenga la representación en las paritarias convencionales que es donde necesitamos poder incluir algunas modificaciones que nos permitieran a los profesionales y a los médicos, que es el gremio que nos representa, poder tener mejoras en nuestros sueldos y empezar a tener mayor reconocimiento en algunas de las cosas que nosotros consideramos importantes como la formación profesional” y continuó: “Desde que arrancamos con esta pelea estamos pidiendo que se pondere la formación médica, la educación que cada uno sigue formándose con posgrados y demás y que al momento tampoco se reconoce y al mismo tiempo nosotros nos hemos ido desafiliando de los otros gremios entendiendo que no representan nuestros intereses, intentamos darle fuerza al gremio médico diciéndole al Ministerio que le dé el lugar que corresponde”.
No obstante, afirmó que “si bien el Ministerio tiene intención de sumarnos, los otros gremios nos dejan afuera, se nos ha citado a todos y los otros gremios se retiran de las paritarias argumentando que ellos no van a firmar nada mientras sigamos estando nosotros, entonces realmente es sumamente importante que se resuelva”.