jueves 25 de abril de 2024
13.9ºc Comodoro Rivadavia

Entre el cerro Chenque y el mar: Cómo fue el desafío de ubicar las primeras 100 manzanas en Comodoro

jueves 23 de febrero de 2023
Entre el cerro Chenque y el mar: Cómo fue el desafío de ubicar las primeras 100 manzanas en Comodoro
•Casco fundacional. El casco fundacional de Comodoro Rivadavia y la Punta Borja tomada el 12 de marzo de 1943. Fuente: Gabinete central de Fotografía Aérea Aviación Naval.
•Casco fundacional. El casco fundacional de Comodoro Rivadavia y la Punta Borja tomada el 12 de marzo de 1943. Fuente: Gabinete central de Fotografía Aérea Aviación Naval.

Por su topografía, Comodoro Rivadavia es una de las pocas ciudades con una grilla fundacional “imperfecta”. ¿Cómo ubicar una matriz de 10 cuadras por 10 cuadras en este lugar?, fue una de las preguntas que se hizo el ingeniero Policarpo Coronel al visitar estas tierras. 

El 23 de febrero de 1901 se fundó Comodoro Rivadavia y en mayo de ese mismo año, el Director General de Tierras y Colonias envió al ingeniero Policarpo Coronel a mensurar el lugar en donde se iba a asentar el casco urbano inicial y fundacional, tarea que debía cumplir en un plazo de seis meses. 

“Él venía con instrucciones de que la matriz territorial debía ser de 10 cuadras por 10 cuadras, como prácticamente se aplicaba en todas las ciudades de todo el país. Se trata de una grilla perfecta, un formato que prácticamente se había utilizado para todas las ciudades del mundo y es la que iba a adoptar la Dirección de Tierras y Colonias”, explicó a Crónica la licenciada en Historia, antropóloga y abogada Graciela Ciselli.  

La elección del lugar donde se iba a ubicar las primeras cien manzanas debía tener en cuenta dos condiciones: la primera era la existencia de un fondeadero para el atraque de buques para la carga y descarga de mercaderías y relativamente abrigado de los vientos - lugar que ya existía al pie del cerro Chenque donde Francisco Pietrobelli había levantado un galpón-. La segunda, era la facilidad para la obtención de agua, que también podía ser resuelta por la existencia de un manantial ubicado sobre el nivel de la planta urbana tal como había informado el italiano. 

“Policarpo Coronel, tenía la libertad de poder seleccionar el lugar en el tramo entre Rada Tilly y Comodoro que cumpliera con las dos condiciones. El territorio donde está actualmente Rada Tilly era una buena opción, sin embargo no cumplía con la condición de un puerto. Por lo tanto Punta Borja parecía el lugar más adecuado y donde, además, Pietrobelli ya estaba asentado desde por lo menos un año antes”. 

Ampliación. En la ampliación urbana se ven la Cámara de Apelaciones del Sud y Juzgado Letrado y el Colegio Nacional Perito Moreno. Fuente: José González. 

En su libro “Comodoro Rivadavia, la construcción de una urbanidad multipolar 1901-1955” Ciselli señala que este tipo de planeamiento urbanístico organizaba la ciudad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto, creando manzanas cuadradas, homogéneas y regulares que se podían repetir infinitamente organizando el espacio urbano. “Pensada así, la ciudad se constituye en una creación cultural porque representa el cómo se piensa que debe ser urbanísticamente y en base a ello, cómo debe ser diagramada” indicó.

En ese sentido, dada la regularidad de la forma prevista para sus manzanas se presumía que el parcelamiento iba a ser simple. Sin embargo, el lugar elegido entre el mar y el cerro Chenque no permitió que se cumpliera con la forma cuadrada, pero sí se respetó la idea de una cuadrícula organizada con dos grandes avenidas perpendiculares entre sí, que desembocaban en la costa. “Esas dos avenidas fueron denominadas Avenida Rivadavia y Avenida Alsina, apellidos de hombres vinculados al gobierno nacional de fines del siglo XIX. Entonces el formato que va a adquirir esa grilla será diferente al cuadrado imaginado, iba a ser una grilla imperfecta”, dijo la historiadora. 

Con relación a la ubicación de los edificios públicos como la Municipalidad, la policía, escuela, etc., Ciselli explicó: “como en todas las grandes ciudades siempre se busca que estén concentrados en un lugar equidistante a todos los puntos; si hoy lo pensamos, el punto de avenida Rivadavia y la avenida Alsina parecía el lugar ideal, pero fue una imposibilidad absoluta por el paisaje accidentado de lomas, cerros y cañadones, por lo tanto los edificios públicos se instalaron próximos al puerto”. En 1908 el Banco de la Nación Argentina fue uno de los primeros en instalarse en las primeras manzanas próximas a la línea de costa y a la zona portuaria. 

“Es una cuestión interesante cómo va mutando la grilla y la idea inicial que Policarpo trae con este formato que indicaría que se iba a organizar el espacio urbano de determinada manera. Sin embargo, el cerro Chenque y nuestra costa hace que todo eso se vaya modificando en el tiempo”, recalcó Ciselli.

El proyecto que inició con un espíritu de cara al mar pero que la Gobernación Militar modificó.

A mediados de los años treinta ya no quedaban muchos espacios para urbanizar la grilla inicial, lo que generó demanda de nuevas tierras aptas para la edificación hacia donde fuera posible.

Fue así que, en 1936, se presentó un proyecto de ampliación urbana, próximo a las cien manzanas iniciales que avanzaría sobre la restinga sur y en la zona oeste conocida como La Loma. Consistía en la incorporación de unas cincuenta manzanas, dos plazas y un parque además de una avenida costanera que sería la arteria principal que comunicaría la zona sur con la norte de la ciudad. 

“Acá, hay varias cosas interesantes para pensar: la primera es que es un proyecto pensado desde un espíritu que mira el mar porque tiene parques, plazas y paseos. La segunda es que es un modo de ampliar la zona urbana, y la tercera es que se logra a través del desmonte de la nivelación de las calles”.

En este sentido, la ejecución del proyecto implicaba un importante movimiento de relleno y una inversión en muros de contención y defensa sobre la restinga sur. Hubo prioridades edilicias y el proyecto quedó postergado hasta el período de la Gobernación Militar (1944-1955).

“En ese contexto histórico, a la Gobernación Militar le interesaba mostrarse como Capital de la Gobernación. Recordemos que ocupaba zona norte de Santa Cruz y todo el sur de Chubut y Comodoro se gesta como la capital, por lo que detrás de la ejecución de este proyecto también hay una construcción simbólica de poder. Entonces el proyecto original sufrió algunos cambios… si el proyecto de 1936 miraba al mar, éste le da espaldas al mar y así la Gobernación Militar controlaría la ciudad”.

En este sentido, se fueron construyendo todos los edificios de utilidad pública como el Hospital Regional, la escuela Perito Moreno, el Poder Judicial, lo que en ese momento fuera el Hotel de Turismo, la plaza San Martín, etc. 

“Además hay varios cambios, por ejemplo, corren de lugar a la prostitución que estaba sobre calle Belgrano y que a su vez los ciudadanos, en época de verano iban a ese sector a bañarse ya que era la playa estaba habilitada en ese momento. Es decir que hay un cambio incluso de hábitos, porque a la prostitución que estaba básicamente concentrada en este sector la reubican en la calle Urquiza hacia arriba. Volvemos a la cuestión del control, la moral, las buenas costumbres, hay una vigilancia absoluta”, explicó Ciselli.

Graciela Ciselli junto al plano de las primeras 100 cuadras de Comodoro expuesto en LUPAT.


Otro de los ejemplos que indicó fue la creación del Club Náutico del centro. “Se crea en 1944 de la mano de la Gobernación Militar y con un objetivo enfocado en la geopolítica, en la soberanía, en el control de los mares. No es casual que el Club Náutico estuviera donde fue el Muelle Maciel, al lado de la Prefectura”, dijo. 

La idea de aprovechar nuestras costas y empezar a mirar de cara al mar data de los primeros tiempos del siglo pasado. “El proyecto del 36 es un proyecto que en realidad, todavía no está terminado, pero sin embargo se fue avanzando en estos últimos años” dijo Ciselli, y agregó: “el espíritu de esa época aún está latente. Generalmente en los gobiernos democráticos se ha pensado mucho más en la importancia del mar, en las actividades náuticas, recreativas, etc. Y actualmente, eso es algo que se está implementando, poner en valor las costas”. 

Con información del libro “Comodoro Rivadavia, la construcción de una urbanidad multipolar 1901-1955”. Graciela Ciselli (dir) y Adriana Collado (asesora externa) y equipo de investigación. 2020.

Temas de esta nota
Te puede interesar
Últimas noticias