lunes 11 de diciembre de 2023
23.9ºc Comodoro Rivadavia

Lo encontraron 30 años después en Río Negro luego de salir de su casa en Comodoro diciendo “voy a comprar cigarrillos y vuelvo”: Amplias repercusiones

Seis lustros después, la Brigada de Búsqueda de personas de esta ciudad, a cargo de la oficial principal Daniela Millatruz, encontró -nunca mejor expresado- “una aguja en un pajar”.
martes 26 de septiembre de 2023
Lo encontraron 30 años después en Río Negro luego de salir de su casa en Comodoro diciendo “voy a comprar cigarrillos y vuelvo”: Amplias repercusiones

Seis lustros después, la Brigada de Búsqueda de personas de esta ciudad, a cargo de la oficial principal Daniela Millatruz, encontró -nunca mejor expresado- “una aguja en un pajar”. Y en la larga lista de personas desaparecidas a partir del año 1993, a estas alturas del nuevo siglo hay uno menos por buscar, uno por tachar.

La particular historia publicada por Crónica en su edición del viernes 22 de septiembre tuvo amplia repercusión a nivel nacional y no fueron pocos los que se hicieron eco. También quedaron muchos interrogantes que fueron oportunamente preguntados a la oficial principal Daniela Millatruz en las últimas horas, y que le valieron el reconocimiento por parte de la Jefatura de policía del Chubut.

La historia resumida

Adolfo Enrique Sandoval Farías tenía 32 años y una calurosa noche que comprende entre el 10 y 15 de febrero del año 1993 salió del hogar que compartía por ese entonces con su pareja Nelsy Isabel Osorio Alonso sobre la calle Alfredo Adjuar y 12 de Octubre s/n. del barrio Máximo Abásolo.

“Voy a comprar cigarrillos y vuelvo” dijo el hombre que agarró una campera, sus documentos, y jamás regresó ni se lo volvió a ver. De su averiguación de paradero se escribió mucho por un largo tiempo e incluso se hablaba que tiempo después había desaparecido un hijo adolescente. 30 años después se sabe por el trabajo policial que el hombre no tenía hijos, pero que sí los tenía su compañera Nelsy (4 en total) y el adolescente por entonces con pedido de averiguación de paradero apareció.

De Adolfo Enrique Sandoval Farías se escribió mucho en principio y a medida que fue pasando el tiempo sólo figuraba en la lista de una veintena de desaparecidos, los que oportunamente Crónica publicara en forma periódica durante los últimos años del siglo XX y comienzo del siglo XXI. Ahora ya se sabe que se fue de Comodoro por propia voluntad y que quiso reiniciar una vida nueva y no comunicarse nunca con su entonces pareja ni otros familiares.

Incluso en determinado momento desde el mismo Consulado de Chile requerían su urgente comparencia por tener un familiar directo con graves problemas de salud. Ahora esos familiares que quedan en Chile, más precisamente en la comuna de Portales, en Santiago de Chile, ya saben de su existencia por haberse contactado con carabineros del vecino país, la jefa de Brigada de personas de esta ciudad, y también los hijos de quien en vida fuera Belsy Isabel Osorio Alonso.

“Nuestra madre se fue pensando en qué habrá sido de Adolfo Enrique” habría manifestado uno de esos hijos enterado de la aparición en General Conesa, Río Negro, del hombre buscado por más de 30 años.

Los desaparecidos en Comodoro Rivadavia

Este diario oportunamente les brindó espacio a familiares y vecinos en general. El tema de los desaparecidos en democracia en Comodoro Rivadavia siempre fueron foco de atención por tratarse de una ciudad de menos de 200.000 habitantes a fines del siglo pasado.

Oportunamente se dará a conocer cada uno de los siguientes casos de personas desaparecidas. 1994: Alejandra del Carmen Sales. 1997 El niño Hernán Enrique Soto. 1998 Miguel Ángel Linares (Araceli), Mónica Elizabet Acuña y Benjamín Pairo Año 2000. Silvia Mabel Picón. 2003 Iván Eladio Torres y Pablo Andrés Plascencio. 2005 Sonia Esther Toro. 2006 María Isabel Maldonado y Héctor Hipólito Quijano y Jorge Humberto Díaz. 2007 Ariel Rosario Curin y José Heriberto Barrientos. 2009 Leandro Arturo Díaz. 2010 Ángela Carolina Díaz (hija de José Heriberto) 2013 Hilda Suárez. 2016 Nicolás Capovilla. 2017 Norma Esther Carrizo y Gladys Garay Esteche. 2020 Victorio Joursin. 2021 Luis Alberto Jaramillo.

Más allá de los años de búsqueda transcurridos, aquellas personas que puedan aportar datos sobre sus respectivos paraderos pueden hacerlo bajo absoluta privacidad en oficinas de la Brigada de Búsqueda de personas que se encuentran en dependencias de la Seccional Primera de Rivadavia y Güemes, o bien comunicarse al siguiente número de teléfono celular: +54 9 297 405-8180 ó 2974082600.

Te puede interesar
Últimas noticias