lunes 17 de junio de 2024
8.9ºc Comodoro Rivadavia

“Un chico de 15 años que mata a alguien debe estar preso”, consideró Torres

El gobernador pidió a diputados nacionales por Chubut avanzar en la sanción del proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad.
jueves 23 de mayo de 2024
“Un chico de 15 años que mata a alguien debe estar preso”, consideró Torres

El gobernador Ignacio Torres pidió ayer avanzar lo antes posible con el proyecto de Ley presentado por el Gobierno Nacional para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, y solicitó a los diputados por Chubut hacer “todo lo que esté a su alcance para que la norma pueda ser aprobada y sancionada” de manera urgente.

Luego del asesinato del joven Gonzalo Güenchur en Comodoro Rivadavia, y de la detención del presunto autor del crimen, también menor de edad, el mandatario volvió a pronunciarse respecto a reformar el régimen penal juvenil que rige actualmente en Argentina e indicó que “un chico de 15 años que mata a alguien debe estar preso”.

En ese orden, Torres pidió acelerar los tiempos en el Congreso de la Nación para ponerle fin a la ola de violencia que se registra en Chubut, y en todo el país, e instó a “combatirla con todas las herramientas disponibles para que la sociedad pueda caminar tranquila por las calles de una vez por todas”.

Nuevo Código Procesal Penal

“El problema de la inseguridad nos afecta a todos”, manifestó el gobernador e indicó que en la provincia se está trabajando en distintas políticas públicas para hacerle frente a la escalada de violencia que se viene registrando en algunas localidades.

 

TE PUEDE INTERESAR: “Yo espero que en honor a su vida se obre con Justicia”, dijo la mamá de Gonzalo Guenchur

 

“Hemos enviado a la Legislatura el proyecto de Ley para la reforma del Código Procesal Penal, con el objetivo de contribuir así a mejorar la seguridad de todos los chubutenses” sostuvo, e indicó que hoy jueves la iniciativa será votada en el recinto a fin de lograr mayor cantidad de juicios y sentencias, y procesos judiciales más ágiles.

Iturrioz: “El que comete un delito grave, sea mayor o menor debe ser juzgado”

El tema de la baja en la edad de punibilidad sigue siendo controversial y en esta oportunidad recobró actualidad luego de conocerse que un menor de 15 años fue quien le arrebató la vida a Gonzalo Güenchul de 17, en medio de un robo en la vía pública.

Al respecto, el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz expresó que “a una persona que no comprendió que cometió un delito no se le puede reprochar ese delito. Estos jóvenes comprenden el delito. La decisión de la edad es una cuestión política. Yo creo que ha habido un trasvasamiento generacional que hizo que se hiciera una modificación en otros países hermanos, latinoamericanos, que va desde los 12 a los 15 de imputabilidad y se le da análisis a estas cuestiones como pasó hace poco tiempo en Rosario, pasa acá y no es la primera vez que tenemos menores que matan”. Y añadió: “el que comete un delito grave sea mayor o menor debe ser juzgado”.

 

TE PUEDE INTERESAR: Un menor de 15 años fue detenido por el crimen de Gonzalo Güenchur

 

Sumado a ello, respecto a las condiciones de este menor en particular, describió que “está en situación que dista de ser la ideal para un menor, en un inmueble con ninguna ni los más mínimos requisitos de sanidad, de calefacción, parecía una casa abandonada y lo deben ver los jueces. Nosotros no podemos profundizar sobre ello, pero sí queremos que se abra el debate de una vez por todas para ver si estos menores deben ser punibles o no. Yo creo que sí deben ser juzgados como norma, que el tratamiento punitivo sea distinto al de un adulto porque su situación es distinta, pero debe ser juzgado y declarado responsable o no”.

Y recordó que “a partir de los 16 y hasta los 18 un joven puede recibir tratamiento socioeducativo, y decidir si se le impone a un menor que cometió un delito. En Comodoro me tocó vivir una experiencia donde juzgué un homicidio cometido por un menor no punible, pedí que al momento de que cumpliera mayoría de edad, evaluar si merecía pena o no, pero se decidió que no por parte de la Judicatura y al año volvió a matar”.

En tanto, recalcó que el estado debe estar presente para brindar asistencia a los menores. “El Estado no puede desentenderse de esta situación” destacó.

Corredores seguros y una ampliación

Sobre los corredores seguros, indicó que “los corredores seguros funcionan; de hecho vamos a tener que ampliarlos porque no pasó en el ámbito escolar, en momentos que había dictado de clases. Ahí el corredor empieza más tarde, Gonzalo en un colegio secundario inicia a las 7:10. La menor testigo que toma el colectivo cuando empieza esta especie de forcejeo, todavía no estaba herido de muerte, va hasta la escuela y avisa al personal que estaba apostado en estos corredores funcionando”. Y agregó: “las garitas de colectivos no están emparentadas directamente con la escuela, pero hay lugares estratégicos en la ciudad donde hay acumulación de chicos a esa hora a quienes y hay que estar presente”.

Asimismo, dijo que “no podemos tener un delito peor que haber perdido a un chico de 17 años”.

Refundar el Centro de Monitoreo

Respecto a la falta de cámaras en la ciudad, Iturrioz dijo que “estamos trabajando con (el secretario Operativo de la Municipalidad) Ricardo Gaitán para refundar el sistema de cámaras que estaba absolutamente abandonado, hay que buscar un nuevo lugar, porque era paupérrimo donde estaba ubicado. Las cámaras no funcionan, son obsoletas. Estamos avanzando con la Municipalidad, estamos trabajando la posibilidad de realizar alguna especie de convenio con una empresa privada que opera en la ciudad para agilizar este trámite”.

Y sobre los patrulleros, indicó que hay dos o tres por comisaría aunque algunos tienen menos debido a que algunos de los nuevos Fiat Cronos y las Ford Ranger están parados porque no se puede hacer el service de manera rauda sino que por burocracia demora unos 40 días” concluyó.

Te puede interesar
Últimas noticias